Alejandra de Argos por Elena Cue

Elena-Cue-ABC-2     Huff-Post-Elena-Cue-Blog-2

Calificado por The Sunday Times como uno de los mejores libros de 2019, la última obra de la historiadora, clasicista y escritora Daisy Dunn nos lleva de la mano por la Roma de siglo I d.C. a través de las vidas de dos personajes fundamentales: Plinio el Viejo y su sobrino, Plinio.

 bajo sombra vesubio daisy dunn

Cubierta de “Bajo la Sombra del Vesubio. Vida de Plinio”. Daisy Dunn. Ediciones Siruela, 2019.

 

Hemos tenido que esperar hasta dos años desde su publicación en inglés, para poder disfrutar del último libro de la historiadora de arte, especialista en los clásicos y crítica de cultura Daisy Dunn. La espera, sin duda, ha merecido la pena: “Bajo la sombra del Vesubio” es un libro que se lee con el placer (casi culpable) de disfrutar de la historia y la filosofía, sin renunciar a la emoción que producen una trama y una escritura tan ágiles como impecables. El libro comienza tal y como nos sugiere su título: en uno de los momentos más trágicos y literarios de la Historia de la humanidad, la erupción del volcán Vesubio que sepulto en lava y ceniza las villas romanas de Pompeya y Herculano en el año 79 d.C. Cuando Plinio el Viejo tiene noticia de la erupción, decide embarcarse hacia la costa amalfitana: morirá en el escenario de la tragedia (aunque se cree que la causa de su muerte no fueron los vapores tóxicos, sino un infarto de miocardio). Su sobrino Plinio renuncia a acompañarle; tras su fallecimiento,hereda todo su legado. La catástrofe provocada por el volcán le marcará para toda su vida, así como su relación con su tío y padre adoptivo, a quien profesaba veneración. Tal y como se comenta en el prólogo del libro, el que llegaría a ser diputado durante el imperio de Trajano también heredaría de Plinio el Viejo “el poder de observación, la inteligencia y una firme capacidad para atender e intentar prevenir los poderes destructivos de la riqueza y la avaricia”.

 

daisy dunn

La escritora, clasicista e historiadora Daisy Dunn impartiendo una conferencia para The London Magazine en la Cámara de los Comunes de Londres (2018). En daisydunn.co.uk.

 

La mentalidad crítica y observadora de Plinio, unida a un manifiesto interés por la sociedad y la política d la época (su tío prefirió quedarse al margen de los peligros que conllevaban, eligiendo centrarse en su grandiosa Historia Natural), nos ha legado un testimonio impagable de cómo era la vida en el Imperio Romano durante el siglo I de la Era Cristiana. Abogado, poeta y senador, fue un testigo de excepción en las altas esferas políticas y nobiliarias. El libro refleja fielmente las vivencias de ambos personajes, pero también realiza un fascinante recorrido por los usos y costumbres de la época y la región. Dunn despliega todo su talento literario, junto con su fundada erudición histórica, para profundizar en las creencias de la sociedad de entonces: la religión, los mitos o la vida y la muerte, entre muchos otros conceptos. Cabe destacar el acertado punto de vista adoptado por la escritora, que mira a través de los ojos de Plinio para darnos una imagen global de la sociedad: “Dunn aprovecha […] para describir su visión estoica de la vida, su actitud ante la agricultura o su papel en las intrigas y enfrentamientos políticos que se dieron a lo largo de su existencia”. Todos estos factores convierten a “Bajo la sombra del Vesubio” en una obra llena de interés, tan amena como profunda, perfecta para sumergirse en uno de los momentos históricos que más han inspirado a literatos, cineastas o artistas.

 

 

 

aEl ensayista, filósofo y catedrático emérito dedica un libro brillante y profundo a una serie de pensadores y pensadoras que se enfrentaron a la sinrazón.

 El honor de los filosofos

Cubierta del libro “El honor de los filósofos”. Víctor Gómez Pin, 2020. Editorial Acantilado.

 

Tal y como Víctor Gómez Pin comentó en una entrevista para El Cultural, “nunca ha habido un buen tiempo para la filosofía”. Nuestra época no es mucho mejor: las sociedades se rinden al olvido y la desconexión, al tiempo que los programas educativos relegan esta disciplina a un segundo plano (o incluso proponen hacerla desaparecer del temario escolar). El peligro que suponen las mentes pensantes para distintas instituciones y colectivos, desde las religiones establecidas hasta los gobiernos o las propias comunidades de pensadores, hizo que muchos de ellos tuvieran que retractarse de sus fundamentos filosóficos para conservar su vida y sus bienes. En “El honor de los filósofos” (Ed. Acantilado, 2020), Gómez Pin dedica un magnífico compendio de capítulos a los que, por el contrario, nunca se rindieron. El ensayista y catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona estructura las páginas del libro en varios capítulos, reunidos en secciones que agrupan a los pensadores y pensadoras según aquello a lo que tuvieron que enfrentarse. Así, encontramos a Giordano Bruno y a Miguel Servet manteniendo sus postulados científicos frente a la iglesia católica de la época; o a Voltaire y a Condorcet, sufriendo las contradicciones de la Revolución Francesa. Los nombres se suceden y atraviesan siglos y escuelas de pensamiento, dando cabida a clásicos como Plinio, a pitagóricos como Hipaso de Metaponto o a protofeministas como Olympe de Gouges.

 

 

Víctor Gómez Pin reivindica a la filosofía como Patrimonio de la Humanidad, y habla sobre los pensadores que aparecen en su libro “El honor de los filósofos”. En Aprendemos Juntos.

 

Frente a otros pensadores cuya resistencia se vio doblegada (a todos se nos viene a la mente el ejemplo de Galileo, y su célebre “y sin embargo, se mueve”), las páginas de este libro las protagonizan aquellos que identificaron “pensar” y “ser”. Es decir: que piensan firmemente que ambas cosas son lo mismo, y que es imposible una vida sin pensamiento. Una postura muy peligrosa; un riesgo que ha quedado demostrado en repetidas ocasiones, a lo largo de la historia humana. Como comenta Víctor Gómez Pin en el prólogo: “el pensamiento conduce a dudar de que las creencias en las que se sustenta el orden social sean realmente consistentes. Y si al descubrir una grieta en el edificio, en lugar de intentar recubrirla se contempla la falla estructural que la origina, entonces se está desarticulando el hogar común del colectivo que puede revolverse contra el saboteador”. Para plasmar el contenido, el autor renuncia a estructurarlo como un mero compendio de biografías; en cambio, apuesta por un enfoque directamente filosófico. No se limita a contarnos qué pasó o por qué sucedió, sino que inscribe el ideario de cada personaje en las escuelas, épocas y planteamientos filosóficos vigentes en la época. “En muchos capítulos del libro”, señala, “la presentación del protagonista va acompañada por una exposición sintética de una parte significativa de su pensamiento, así como del contexto de problemas teoréticos en el que éste se despliega”. De esta manera, el libro de Gómez Pin constituye un fascinante despliegue de humanismo, amor por la razón y principios éticos: un homenaje a quienes no renunciaron a algo que, sin serlo estrictamente, consideraban fundamental para vivir. En palabras del autor: “personas que mantuvieron la entereza en circunstancias que hacían extremadamente difícil guardar fidelidad a las exigencias del pensamiento; personas que, en consecuencia, rechazaron postulados religiosos, políticos o científicos que no superaban la prueba del recto juicio”.

 

 

 

La figura de Luis Vives ha sido relegada a segundo plano por opiniones como la de Ortega y Gasset, o por la manipulación que el franquismo hizo con sus ideas. El catedrático de filosofía José Luis Villacañas recupera su legado y lo coloca a la altura de los pensadores más grandes del Renacimiento.

 luis vives jose luis villacanas

Cubierta de “Luis Vives”. José Luis Villacañas, 2021. Editorial Taurus.

 

Catedrático de filosofía de la Universidad Complutense y Director de la Biblioteca Saavedra Fajardo, José Luis Villacañas cuenta con una trayectoria profesional y personal que le pone a la altura de cualquier reto. Porque de reto se puede definir la tarea de recuperar a la figura de Luis Vives, un filósofo y pensador que fue ninguneado en España durante su vida, y relegado al olvido en los siglos posteriores. Un olvido totalmente inmerecido: hablamos de un escritor, filósofo y pensador a la altura de Tomás Moro o Erasmo de Rotterdam. “Nuestro primer filósofo moderno”, señala José Luis Villacañas. Con esta intención, y dentro de la colección Españoles Eminentes (creada bajo el auspicio de la Fundación Juan March), el catedrático y filósofo ha publicado “Luis Vives” (Ed. Taurus), una biografía completa y fundamentada llamada a convertirse en un clásico. Vives vivió entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI, una época convulsa en una España que se resistía a las ideas del Renacimiento. La familia de Vives fue perseguida por la Inquisición; y aun así, el filósofo se convirtió al cristianismo. Su carácter impresiona al autor del libro, que comenta en una entrevista realizada para El Confidencial: “Vives es un caso único de superación del resentimiento. Su familia fue quemada por la Inquisición española, y esto me indica que fue una persona que estuvo en condiciones de tener una actitud que, por supuesto, asumió el sufrimiento. Pero al mismo tiempo supo vivir sin resentimiento, sin querella, sin revanchismo, sin voluntad de venganza”.

 

jose luis villacanas el pais

José Luis Villacañas en su biblioteca. En elpais.com

 

A pesar de su carácter conciliador y sin rencores, Vives no pudo resistirse a sufrir la amargura del olvido por parte de un país que le dio la espalda. En una carta que escribió a Juan Maldonado podemos leer sus quejas: “Allí, en España, leen poco mis obras, menos las entienden, menos aún las compran o se preocupan de ellas, dada la frialdad de nuestros compatriotas por el afán de las letras”. Un auténtico error por parte de los españoles, que renunciaron a estudiar y a acoger al uno de los mayores pensadores del Renacimiento. Que, sin embargo, tampoco era perfecto; pero como ha demostrado en anteriores ensayos, José Luis Villacañas apuesta por la recuperación de la historia tal y como fue. Su teoría es clara: es mejor reconstruir y recordar lo malo, porque solo así es posible superarlo y colocarnos por encima. “Y claro, Luis Vives tiene luces y sombras”, comenta. Sombras aparte, en este libro descubrimos a un Vives que promulga la concordia y la solidaridad, cuyos valores nos resultan sorprendentemente actuales y comprometidos. Sus propuestas pasaban por realizar un reparto de poder más equitativo, remodelar el cristianismo para abrirlo a otras confesiones o diseñar programas de auxilio social para las clases más desfavorecidas. Todo esto y mucho más queda reflejado en la obra de José Luis Villacañas, cuya pasión por la figura a la que investiga queda más que patente en sus páginas. Rescuperar a Luis Vives de su mano resulta, por tanto, un auténtico placer y un deber para con nuestra historia.

 

 

 

Frente a una sociedad cada vez más envejecida, y que paradójicamente intenta prescindir de los ancianos, el filósofo y novelista alemán propone una rebelión contra la melancolía y el abandono que se ciernen sobre el último tramo de la vida.

 un instante eterno txalaparta eus

Cubierta de “Un instante eterno. Filosofía de la longevidad”. Pascal Bruckner. Ediciones Siruela, 2021.

 

A partir de principios del siglo XX, la esperanza de vida de los seres humanos aumentó en una media de 30 años. Los avances científicos y la mejora en las condiciones vitales han provocado un alargamiento sustancial del tiempo que vivimos, y que es cada vez más extenso. Esta circunstancia tiene como consecuencia una cada vez mayor duración de las etapas de madurez y vejez. Y la pregunta que nos hacemos entonces, como individuos, es: ¿qué hacer durante todos esos años? ¿a qué dedicar esas décadas con las que nos encontramos de repente, con un cuerpo que ya no responde como antes y con todos nuestros proyectos cumplidos u olvidados? El filósofo y escritor de ficción y no ficción Pascal Bruckner, una de las figuras más influyentes del pensamiento social contemporáneo y del periodismo y la literatura franceses, se enfrenta a estas preguntas en “Un instante eterno. Filosofía de la longevidad” (Ediciones Siruela, 2021). Y lo hace desde la posición de quien sabe de lo que habla, porque lo está viviendo en carne propia. Pero Bruckner no se limita a hacer una reseña melancólica, nostálgica o poética de eso que se conoce (de forma engañosamente condescendiente) como “los años dorados”. En su lugar, el pensador se enfrenta a la resignación y a la calma, y propone renacer a la vida a partir de los 50. Renacer envejeciendo, pero con los sentidos despiertos y las pasiones encendidas. En sus propias palabras: “envejecer no se trata solo de jugar a las niñeras o de compartir recuerdos melancólicos; se trata de pasar por luchas comunes, de fijar metas, de luchar por proyectos”.

 

pascal bruckner el pais

Pascal Bruckner en su casa de París. En elpais.com

 

En el trato de los ancianos y ancianas por parte de la sociedad, el respeto y el cariño se dan por supuestos . Pero en la mayoría de los casos, ambos suelen esconder una peligrosa condescendencia. Y lo que es peor, la necesidad de negar ciertos sentimientos y pasiones que siguen sin estar bien vistos a partir de ciertas edades. El amor sentimental y el deseo erótico se mantienen, pero no se deben mostrar a riesgo de parecer ridículos. O directamente, ser calificados como “viejos verdes o viejas brujas”, como señala Bruckner. “Amamos a los sesenta como a los veinte, no cambiamos, son los demás los que nos miran de forma diferente”, nos recuerda. En las páginas del libro también se hace hincapié en una inquietante paradoja: se trata de una etapa de la vida en la que muchas personas se encuentran en buena forma física y han superado la mayor parte de los obstáculos. Los hijos se han independizado y se disfruta de la soñada estabilidad económica. Y a pesar de que todo señala que toca “descansar”, la vida les impulsa a continuar. “En la era del declive, ya no se trata tanto de elegir la propia vida como de perpetuarla, influenciarla o enriquecerla”, comenta acertadamente el escritor. Por que hoy, las personas de más de 50 años conforman el 30% de la población mundial; y aun así, se deben enfrentar al egoísmo de una juventud (que, de la misma manera, cada vez se prolonga durante más décadas) que no se acuerda de ellas más que cuando las necesita. Pascal Bruckner anima a la rebelión frente a la resignación; a la persistencia, frente a la discriminación. En definitiva, a vivir la vejez (porque como él mismo indica, “es la vejez lo que se prolonga, no la vida”) como parte de la vida, y no como un ensayo previo al descanso final. Frente a la molestia que su presencia activa parece generar en la sociedad más joven, Bruckner reivindica a aquellos que “luchan de forma incansable por permanecer en la luz, para no caer en la categoría de los Invisibles”.

 

 

 

El escritor se introduce en la alcoba del pensador y estratega renacentista durante sus últimos momentos de vida. Su objetivo: intentar reflejar los que pudieron ser los pensamientos y reflexiones que acompañaron a Nicolás Maquiavelo en su lecho de muerte.

 libro gabriel albiac

Cubierta de “Dormir con vuestros ojos”. Gabriel Albiac. La Esfera de los Libros, 2021

 

Gabriel Albiac reconoce sin ambages su pasión por la figura y la obra de Nicolás Maquiavelo, cuyos escritos lleva leyendo desde que tenía tan solo 18 años. Era cuestión de tiempo que el escritor proyectara una novela sobre el filósofo florentino, una de las mentes más influyentes y denostadas del Renacimiento. La novela acaba de ser publicada por La Esfera de los Libros y lleva un título hermoso: “Dormir con vuestros ojos”. Un título extraído de la correspondencia de Maquiavelo y que se atribuye a una de sus amantes, la prostituta adolescente la Bárbera. Este personaje aparece también en el libro de Albiac, en un intenso diálogo con su enfermo compañero de lecho. Precisamente son los personajes reales, como esta cortesana, los que permiten al autor estructurar una historia donde tan importante es la figura de Nicolás Maquiavelo, como los aconteceres históricos que sucedieron en Florencia entre los siglos XV y XVI. Acontecimientos que marcaron el final de una época dorada para el pensamiento y la modernidad: el Renacimiento. La estricta y profunda labor de investigación y documentación realizada por el autor permite disfrutar de su fácil lectura, sin miedo a la tan habitual manipulación de las figuras históricas. “Es una novela, y en la novela uno miente. Pero […] descansa en una documentación estrictísima”, comenta el escritor.

 

 

Gabriel Albiac habla sobre su libro en el programa de radio Las mañanas de Federico.

 

De hecho, la documentación fue la parte más extensa y compleja del proyecto inicial. El propio autor lo confirma: "ha sido mi novela más rápida desde el punto de vista de redacción. Han sido dos años de trabajo intenso, pero esta novela solo se puede escribir si cohabitas con Maquiavelo durante 50 años”. La trama comienza un mes después del Saco de Roma, un acontecimiento crucial en la historia de Italia y Europa: la derrota infligida por las tropas de Carlos V a la Liga de Cognac, formada por el papa Clemente VII y sus aliados. Maquiavelo había participado en la estrategia militar de la Liga y ve cómo sus últimos días quedan ensombrecidos por la sombra del fracaso. La derrota de Roma también marcó el final de su época, el Renacimiento; un final que amenaza con la vuelta a las sombras y el oscurantismo medievales, que con tanta fuerza combatió. Esta sensación de “final de época” impregna las páginas del libro y entronca directamente con la situación actual, en la cual la pandemia, la globalización y las nuevas tecnologías parecen apuntar directamente a un cambio de paradigma. La novela enlaza magníficamente el pensamiento de Maquiavelo y el análisis histórico de la época con una fascinante trama de misterio, protagonizada por el famosísimo retrato de Bianca Sforza pintado por Leonardo da Vinci. Todos estos mimbres hacen de “Dormir con vuestros ojos” el libro perfecto para descubrir la fascinante figura de Nicolás Maquiavelo y su influencia en nuestra época, sin perder de vista una de las funciones principales de la literatura: entretener y deslumbrar.