Actualizado el 7 de Julio de 2025
Las mejores exposiciones en Madrid que no te puedes perder. Descripciones fotos y videos. Os recomendamos las mejores exposiciones que actualmente se pueden visitar en la capital, que completa a la serie de exposiciones en Londres, París y Nueva York. Esta lista se irá actualizando periódicamente.
Terrafilia. Más allá de lo humano
Hasta el 24 de Septiembre
Frente a la destrucción del medioambiente, empatía y responsabilidad. Ante la degradación de la naturaleza, interconexión. Son claves que nos proponen en 'Terrafilia. Más allá de lo humano', a través de una selección de obras de arte con un punto de partida común: la relación entre el ser humano y la naturaleza en todas sus formas, animal, vegetal, mineral... E incluso sobrenatural. La muestra es una fascinante inmersión en el mundo natural, y en la forma en la que inspira (y ha inspirado) a los y las artistas a lo largo de los siglos. Desde los mares amenazantes de la Edad Media, hasta las criaturas cósmicas de la contemporaneidad; de las formas inquietantes creadas por Max Ernst, a medio camino entre lo humano y lo floral, hasta los bosques soñados de la abstracción de principios de siglo. Tods ellos y muchos más se dan cita en el Museo Thyssen esta temporada, para invitarnos a soñar con mundos lejanos y cercanos: un viaje a través del tiempo, el espacio y la forma que nos invita a conectar de nuevo con nuestra esencia natural.
Paolo Veronese (1528-1588)
Hasta el 21 de Septiembre
Durante los últimos meses, el Museo del Prado ha organizado una serie de exposiciones sobre algunos de los artistas más importantes del Renacimiento italiano. La colección del Prado atesora algunas de las mejores obras de la época, lo que ha permitido a la pinacoteca inaugurar magníficas muestras sobre Tiziano, Lotto, Bassano y Tintoretto. El ciclo se cierra con la dedicada a Paolo Veronese, un pintor de enorme talento que gozó de prestigio y fortuna durante su vida. Sin embargo, en el siglo XX pasó a ser considerado un artista menor frente a sus coetáneos, probablemente por el poco "interés" que despertaba su vida (tranquila y sin escándalos) y una cierta asociación de su pintura con la ostentosidad y el lujo vacío. Hoy, el Prado devuelve a este magnífico pintor al lugar que se merece e invita al público a disfrutar de una obra que, en palabras de los comisarios de la muestra, "supo concretar una idea orgánica y totalizadora del arte, capaz de abarcar una enorme cantidad de referencias estéticas y culturales".
Juan Navarro Baldeweg. "Hacer y Azar"
Hasta el 2 de Noviembre
Una de las pinturas del artista multidisciplinar Juan Navarro Baldeweg tiene por título "Hacer y Azar", que también ha sido elegido para el de la exposición que CentroCentro programa dentro de su temporada de verano-otoño de 2025. Y no es casualidad: el propio artista confiesa que el arte le parece "la más sublime de las activdades humanas", ya que mientras se practica el creador se encuentra siempre con lo inesperado. En resumen, el azar a través del hacer. La exposición se centra sobre todo en la pintura, si bien Navarro Baldeweg también desarrolla su trabajo en campos como la arquitectura, la escultura o la instalación. El conjunto de obras nos transporta por su experiencia creativa, que va desde el inicio del trabajo hasta una conclusión siempre desconocida, guiada por una motivación indefinida y sin propósito aparente. La muestra es una excelente oportunidad para descubrir la obra del artista, una figura de primera línea del arte contemporáneo español de las últimas décadas.
'Flamboyant'. Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria
Hasta el 31 de Julio
El Palacio de Liria, un majestuoso edificio situado en Madrid y perteneciente a la Casa de Alba, abre las puertas al público con una exposición excepcional a cargo de la artista Joana Vasconcelos. Además del magnífico despliegue de obras, más de cuarenta espectaculares piezas seleccionadas por ella, el visitante podrá admirar algunos espacios del palacio que antes no eran accesibles para el público. La muestra se compone de las características esculturas-instalaciones de Vasconcelos, en el formato monumental al que nos tiene acostumbrados: objetos cotidianos que pierden su esencia y su personalidad al ser descontextualizados a través del tamaño, el material y la ubicación. La exposición es un placer para los sentidos: en las salas del palacio, la obra de la artista cobra una nueva esencia a través del diálogo con la arquitectura del edificio.
Laia Estruch. Hello everyone
Hasta el 1 de Septiembre
Montar una retrospectiva sobre una artista que trabaja la performance no es nada fácil. En el Museo Reina Sofía lo han conseguido con 'Hello everyone', una exposición que recorre la trayectoria de la creadora Laia Estruch desde el año 2011 hasta la actualidad. La actividad performativa de Estruch relaciona su cuerpo con esculturas, materiales e instalaciones intrínsecamente conectadas con él (con su altura, su peso, su físico), pero también con el entorno en el que tienen lugar las acciones. La muestra se entiende como un "almacén-archivo" generado con el material y las obras empleadas por la artista, que solo intervendrá en las salas en momentos puntuales. La inclusión de vídeos y archivos sonoros da vida a la exposición, convirtiéndola en una gran instalación donde sumergirnos en el trabajo de Laia Estruch y vivirlo en primera persona.
Ayako Rokkaku. 'Para los momentos en los que te sientes paraíso'
Hasta el 7 de Septiembre
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta la primera exposición en solitario en España de la artista japonesa Ayako Rokkaku, una figura emergente en el panorama artístico internacional. La muestra incluye 29 obras realizadas entre 2001 y 2025, más una performance programada para el 23 de mayo. Rokkaku es una creadora que se mueve de forma fluida entre distintas disciplinas, que muchas veces combina y fusiona para dar vida a su particular universo. Su trabajo se reparte entre tres ciudades, Berlín, Tokio y Oporto, en cuyos talleres desarrolla una obra que mezcla la abstracción, la action painting y la acción artística. Inspirada por el lienzo 'Paraíso' de Tintoretto, expuesto en el hall del museo, incluye en esta exposición una pintura suya del mismo nombre. Según los responsables de la exposición, la artista "no entiende el Paraíso como un lugar fijo o un estadio final, sino como una sensación efímera que vivimos pero que no podemos retener. "
Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló
Hasta el 20 de Julio
Llega a Madrid una de las exposiciones más relevantes de la temporada: una selección de las 100 obras más importantes de la Colección Masaveu, que se podrán visitar en la Fundación María Cristina Masaveu Peterson de Madrid. Cabe señalar que la gran mayoría de las piezas nunca se han expuesto antes ante el público, por lo que la muestra es una ocasión imprescindible para descubrir obras desconocidas de los artistas españoles más importantes de las vanguardias y la época contemporánea. La selección incluye trabajos de Miquel Barceló, Picasso, Chillida, Soledad Sevilla, Cristina Iglesias, María Blanchard y Antoni Tàpies, entre muchos otros artistas. Además de disfrutar de la calidad de las obras, los visitantes descubrirán los criterios y el proceso de selección que han estructurado el trabajo de coleccionismo de la familia Masaveu durante décadas.
Exposiciones Madrid
Pensamos que el arte no está reservado a unos pocos, es universal y comunica un extenso mundo que ofrece innumerables opciones y talentos en todas las expresiones.
Madrid posee una enorme riqueza en museos, galerías, salas de arte, con solo mirar a nuestro alrededor, podemos observar que hasta en las calles madrileñas, se puede ver un destello arquitectónico artístico.
Hay demasiadas cosas para ver, comentar y descubrir, en la apasionante metrópolis. Exposiciones Madrid se hace eco de la historia, actualidad y futuro, de la gran ciudad, dado el patrimonio cultural que la rodea, digno de conocer y redescubrir.
Galerías de arte, museos, artistas, salas de arte, instituciones culturales y diversas entidades, promocionan la pintura artística, una expresión viva y actual. Una ciudad emblemática que constantemente se expresa, cautivando a los miles de visitantes que disfrutan del arte en plenitud. Exposiciones Madrid propone citas impostergables, para los turistas o residentes que quizá sin saber de arte, reconocen el gran valor de las obras que alberga la capital y los más versados en el tema aprecian, los grandes tesoros que conserva.
La pretensión de la página, es aportar humildemente, recomendaciones sobre lo que para mí son las diez mejores exposiciones de arte en Madrid , siempre actualizándolas para mantenerlas al día.