Alejandra de Argos por Elena Cue

Elena-Cue-ABC-2     Huff-Post-Elena-Cue-Blog-2

El libro analiza la experiencia de doce personajes clave y ofrece un punto de vista innovador, apasionado y apasionante.

 peregrinos absoluto

Cubierta del libro “Peregrinos del Absoluto”. Rafael Narbona, 2020. Editorial Taugenit

 

Sobre la palabra “mística”, la Real Academia Española nos ofrece una escueta y certera definición no exenta de poesía: “Parte de la teología que trata de la vida espiritual y contemplativa, y del conocimiento y dirección de los espíritus”. Pero en esta ocasión, es evidente que la definición se queda corta. No es fácil describir la experiencia mística en tan pocas palabras, como tampoco lo sería definirla en miles de páginas. Por lo tanto, en su libro “Peregrinos del Absoluto” (2020, Ed. Taugenit) Rafael Narbona ha optado por dejar hablar a quienes la vivieron como parte activa de sus vidas. El libro, un ensayo de altísimo nivel, dedica doce capítulos a doce personajes que experimentaron o buscaron la unión con lo trascendental de muy distintas formas. Su autor apuesta de forma decidida por un estilo intenso, que se adapta a la perfección a la potencia de la propia experiencia mística; y al mismo tiempo, señala la necesidad de dicha experiencia en nuestro mundo actual. “Ser místico ya no será una posibilidad, sino una necesidad en un mañana que empuja a los dioses hacia un exilio sin grandeza”, afirma en sus primeras páginas. Una necesidad, la de formar parte de un todo inaprehensible y que supera en mucho a nuestra capacidad de comprensión, que ha acuciado al ser humano desde el principio de los tiempos.

 

 

Rafael Narbona presenta su libro “Peregrinos del Absoluto” en el Centro Sefarad-Israel de Madrid.

 

“Peregrinos del Absoluto” nos transporta a las vidas de doce personalidades, que dejaron huella en sus tiempos y en épocas posteriores. Santas y santos como Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz, sí; pero también pensadores y pensadoras como Simone Weil o Miguel de Unamuno, o poetas como Cioran o Rilke. Uno de los aspectos más interesantes de la selección es que estamos ante un grupo de “contemplativos de la acción”, como el propio Narbona los define: personas que viven o buscan su particular experiencia desde la palabra o la acción. Son poetas, escritores, pensadores, activistas, artistas… Y probablemente, lo que es común a todos ellos (y al propio autor) es la búsqueda: no tanto la experiencia vivida, como la necesidad de vivirla. Una necesidad que persigue sacarnos a de un mundo de consumo inmediato y vacuo, y llevar al Yo a ese lugar donde termina la razón y empiezan la fe y la espiritualidad. Conceptos que, además, no tienen por qué ser necesariamente religiosos, sino que también son filosóficos. Así, Rafael Narbona consigue con este magnífico ensayo acercarnos un poco más a la experiencia mística. En sus propias palabras, a la “interiorización de un Dios personal”.

 

 

 

Desde hacía décadas, el ser humano no se había sentido tan vulnerable como en este principio de siglo y de milenio. Con su último libro, el filósofo Miquel Seguró Mendlewicz nos invita a analizar el concepto de vulnerabilidad y a “pensarlo” con ayuda de la filosofía de René Descartes.

 7705307fb9a440a1a28bebc47c2613aa

Cubierta del libro “Vulnerabilidad”. Miquel Seguró Mendlewicz, 2021. Editorial Herder

 

“Reflexionar sobre la vulnerabilidad es cuestionarnos hasta las últimas consecuencias por el material sensible con el que construimos nuestras experiencias”. Esta frase aparece en una de las primeras páginas de “Vulnerabilidad”, el último libro de Miguel Seguró Mendlewicz publicado por Herder. El concepto no puede ser más interesante: es una invitación a reflexionar sobre la vulnerabilidad como tal, pero también como la condición del ser humano como ser vulnerable en primera instancia. En esta época en la que la pandemia nos ha dejado bien claro que la Humanidad no es indestructible (aunque todos pensemos íntimamente que nunca vamos a morir), el filósofo nos ofrece en su obra una reflexión imprescindible. Y no solo nos propone su propia reflexión, sino que estructura una guía o esquema a través del cual desarrollar nuestras propias ideas. Como él mismo señala, para alimentar la necesidad de pensar, una vez más, qué somos como seres humanos. Porque somos vulnerables, sí; pero Seguró Mendlewicz nos recuerda que lo somos para lo negativo y para lo positivo. Nos pueden herir la enfermedad, la muerte o la traición, pero también el amor, la solidaridad y el compañerismo. Así, a través de la vulnerabilidad y la “permeabilidad”, los seres humanos nos definimos como lo que somos.

 

 

Miquel Seguró Mendlewicz habla sobre su libro “Vulnerabilidad” para la Editorial Herder

 

Si bien se trata de un tema fascinante, debemos aclarar que no estamos ante una obra ligera. El libro está escrito como un ensayo filosófico fundamentado y profundo, algo que se agradece (y mucho) en unos tiempos en los que todo pide ser aligerado y fácil de asimilar. Seguró nos invita a acompañarle en sus reflexiones, bien estructuradas y organizadas, junto con un tercer invitado: René Descartes. Según comenta el autor en su blog, se ha apoyado en su filosofía por ser “propicia para meditar sobre la vulnerabilidad, proponiendo una reflexión filosófica que proyecta la vulnerabilidad como condición de la vida humana, en todas sus magnitudes”. La obra está estructurada en torno a dos áreas básicas de pensamientos: la realidad de la existencia de la vulnerabilidad (su pathos o bloque teórico) y su integración en la vida y el comportamiento, tanto general como individual (su ethos o bloque práctico). A partir de esta clasificación, el autor nos ayuda a investigar la necesidad y el porqué de nuestra vulnerabilidad como individuos y como especie. El objetivo: intentar comprenderla como una predisposición a que nos “pasen cosas”, sea para bien o para mal. Como seres imperfectos y abiertos que somos. En definitiva, como seres humanos.

 

 

 

La fotógrafa especializada en arquitectura da una vuelta de tuerca a la plasmación simple de las imágenes, recreando los interiores de la Casa Ola (proyecto de la interiorista Patricia Bustos) con un punto de vista plástico cercano a la abstracción.

LGorostegui Esenciales mini 13 1 

"Esencia #1". Obra de Lucía Gorostegui. En garnaartgallery.com

 

La exposición Esenciales es ahora mismo un must see de la temporada artística madrileña. Organizada por la galería Gärna Art Gallery, situada en el callejón de Jorge Juan, la muestra es más una exploración fotográfica (tal y como se indica en el cartel y el programa) que una exposición al uso. Las fotografías de Lucía Gorostegui, artista y fotógrafa especializada en arquitectura, recrean los espacios de la Casa Ola tras la intervención de la interiorista Patricia Bustos. Pero lejos de tratarse una muestra de fotografía arquitectónica, en realidad lo que encontramos al traspasar el umbral de la galería es una serie de obras de arte con una cualidad sugerente, atemporal y esquiva. Las imágenes de Gorostegui difuminan las líneas, rehúyen el color y apuestan por un minimalismo extremo, que obliga al espectador a mirar más de cerca y a reflexionar sobre lo que ve. En palabras de la fotógrafa: "Con mi obra intento trasladar al espectador esa emoción de la búsqueda, dar crédito a sus percepciones más fugaces y lograr que palpe la abstracción". Y lo consigue mediante una exploración del espacio más emocional que visual; más sensorial que objetiva.  

lucia gorostegui esenciales 07

Retrato de la artista.Fotografía de Lucía Gorostegui en metalocus.es

 

Para ello, la artista no renuncia a trabajar con materiales ajenos al soporte fotográfico, que a su vez pertenecen al ámbito de la arquitectura. Así, en las salas de la exposición encontramos marcos revestidos de mortero de arena, papeles reflectantes e iridiscentes que evocan los juegos de luz...  Elementos sugerentes y originales, que recrean la experiencia fotográfica y la llevan a un nuevo nivel. La exposición se presenta como una colaboración entre la fotógrafa y el estudio de Patricia Bustos: sobre el papel, el trabajo de la interiorista se convierte en un universo de formas simples, texturas sutiles y luces que se escapan de la mano, y que convierten a la arquitectura en un juego lleno de poesía. Todo gracias al acertado punto de vista y el trabajo creativo de Lucía Gorostegui, que logra (tal y como indican desde la galería) mostrarnos una arquitectura plenamente sensorial. En lugar de proponer un punto de vista amplio y general que permita identificar los detalles y hacernos una idea de los espacios, la artista se centra en el detalle y en los encuentros entre formas, materiales y planos. Y sí consigue transformar lo habitual en extraordinario, algo solo al alcance de quienes poseen una visión especial y personal de aquello que les rodea. La muestra ha sido prorrogada y permanecerá abierta en Gärna Art Gallery hasta el 28 de octubre. 

 

 

 

 

 

 

 

En febrero de 2020 fallecía en Cambridge George Steiner, uno de los grandes pensadores, filósofos y ensayistas de los siglos XX y XXI. La reedición de este libro, donde conversa con el periodista Antoine Spire en 1997, nos permite recuperar su voz siempre joven y sus controvertidas (y fundamentadas) opiniones.

barbarie ignorancia steiner 

Cubierta de “La barbarie de la ignorancia”. George Steiner y Antoine Spire. 2020. Editorial Alfabeto.

 

George Steiner es una de las voces más influyentes del pensamiento de finales del siglo XX y principios del XXI. Fallecido en 2020 a los 90 años de edad, su figura permanece en el recuerdo por sus poderosos análisis de la historia y de la sociedad europeas. Siempre bajo un punto de vista personal, fundamentado y polémico (y refrescante, en cualquier caso), en 1997 mantuvo una conversación radiofónica con el prestigioso periodista francés Antoine Spire. Del diálogo surgió el libro La barbarie de la ignorancia, que la editorial Alfabeto tuvo el acierto de reeditar en español con motivo del fallecimiento del filósofo y ensayista. En el prólogo, Spire no duda en constatar la naturaleza conflictiva de su relación previa con Steiner: así, define sus encuentros en France Culture como “conflictivos y duros”, y señala que en determinado momento pensó que el erudito iba a cortar cualquier relación con él por sus diferencias de opiniones. Por el contrario, Steiner le demostró a Spire algo que el periodista interioriza en las primeras páginas del libro: a “respetar un pensamiento que no me resultaba familiar y a hallar en él, además de los puntos de discrepancia irreconciliables, una construcción desesperada pero innegablemente seductora”.  

george steiner la tercera

Foto de George Steiner en elcultural.com

 

Foto de George Steiner en elcultural.com El libro se estructura en once capítulos donde la conversación fluye como un río, en los que Steiner se revela provocador, sabio, polémico, elitista, pesimista y arrollador. En el primer capítulo habla con Spire sobre la importancia de la lengua, de los idiomas; sobre la necesidad de conocerlos y quererlos para comprender al otro. “Cada lengua es una ventana a otro mundo, a otro paisaje, a otra estructura de valores humanos”. También repasa su infancia en París, a donde su familia se mudó en 1924 como consecuencia del temor de su padre (totalmente fundamentado, como se demostraría) ante al ascenso del antisemitismo. El libro ofrece una fascinante visión de algunos de los acontecimientos más terribles del siglo XX, desde el punto de vista de la cultura. Una visión que se puede compartir, o no; pero que siempre resulta interesante. Steiner y Spire tocan todo tipo de temas, desde la presencia/muerte de Dios hasta (incluso) el heavy metal y el rap, expresiones culturales que repudia sin tapujos. Elitista e incómodo, divertido y culto, escéptico y tolerante, George Steiner sigue siendo un pensador que ayuda a los demás precisamente a eso: a pensar. Se coincida o no con su punto de vista moral, siempre es un placer descubrir la brillantez de su pensamiento y disfrutar de la energía demoledora que una juventud que conservó hasta la muerte.

 

 

 

El ensayista, filósofo y profesor francés describe la naturaleza como un compendio de formas de la misma vida, que se perpetúa.

Metamorfosis i6n21072618 

Cubierta de "Metamorforsis", de Emanuel Coccia. Ed. Siruela, 2021

 

Durante los tiempos más duros del confinamiento derivado de la pandemia causada por la COVID 19, una científica pronunció en un medio de comunicación unas palabras tan polémicas como interesantes: "El virus no ha venido para hacernos daño. Está aquí para enseñarnos". Y es que en realidad, la terrible oleada de contagios, muertes y consecuencias devastadoras que ha supuesto la pandemia no responde al supuesto odio de un organismo contra la Humanidad: simplemente, es el resultado de la mutación y el viaje de un organismo, con sus lógicas consecuencias. De este tema y otros relacionados nos habla el ensayo "Metamorfosis. La fascinante continuidad de la vida", un texto fascinante y controvertido que ha sido publicado recientemente en nuestro país (y en español) por la Editorial Siruela. Porque según la teoría de Coccia, filósofo y profesor asociado de Filosofía en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París, los virus y los seres humanos no son sino formas distintas de una sola vida que se perpetúa a lo largo del tiempo. Escrito en tiempos anteriores a la pandemia, el texto parece premonitorio y certero como pocos; de hecho, las dos últimas páginas están dedicadas precisamente a los virus. En una entrevista para lavoragine.net, Emanuel Coccia definía poéticamente a estos organismos como "la forma en que el futuro existe en el presente": una forma de metamorfosis que viaja de vida en vida, y modifica a los seres vivos en los que habita para perpetuar su vigencia. 

 

 

Emanuele Coccia habla sobre el libro "Metamorfosis" y la teoría sobre la prevalencia de una única vida en la Tierra. Conferencia moderada y presentada por Josep Ramoneda. Observatorio Fundación La Caixa.

 

Siendo como es un tema polémico, sin duda es también un magnífico punto de partida para el pensamiento. Según el escritor, la vida es constante cambio y también lo es la muerte: los organismos vivos se alimentan de los muertos, y de esta manera conservan y perpetúan su energía vital. Los ancestros viven en sus descendientes; los padres, en los hijos. Cada ser es un organismo "reciclado", según Coccia, pero también nuevo: parte de una forma de vida global y única que construye y destruye de forma continua, siempre en busca de la permanencia. Además de tratarse de un texto de enorme vigencia e interés, el libro está pensado para el lector y la lectora "no filósofos". Escrito de forma poética y cercana, invita a reflexionar sobre la vida y la muerte, a aceptar nuestra cualidad de seres aparentemente finitos y a cuestionar la superioridad del ser humano y su situación de preeminencia en la escala evolutiva. En la entrevista antes mencionada, Coccia lo deja bien claro: "Asumimos espontáneamente que el animal es superior a la planta, la planta a la bacteria, etcétera. Sin embargo, las formas de vida más pequeñas no son las más básicas ni las más primitivas". Así, "Metamorfosis" constituye un texto tan liberador como inquietante; una invitación a asomarnos al abismo de la vida tal y como es, y a abrazar la cualidad protectora, destructura y creadora de nuestra propia naturaleza.