Actualizado el 11 de Mayo de 2023
Comparto con vosotros lo que, para mí, son las mejores y más interesantes exposiciones en Nueva York, en este momento. Continúo así la serie iniciada con las Exposiciones en Madrid, Londres y París. Al igual que en artículos anteriores, os recuerdo que esta lista se actualizará periódicamente.
Cecily Brown: Death and the Maiden
Hasta el 3 de Diciembre
'La Muerte y la doncella' es el título de la primera exposición integral que se dedica a la obra de Cecily Brown en su ciudad de acogida, Nueva York. La artista británica recibe un magnífico reconocimiento por parte del MET, que recoge una amplia selección de 50 obras (incluyendo pinturas, dibujos, libros de bocetos y monotipos) creadas a lo largo de su carrera. La muestra se organiza en torno unas temáticas muy comunes en la obra de Brown: los memento mori, las naturalezas muertas, los reflejos en los espejos y las vanitas (representaciones simbólicas de la vanidad del ser humano frente a la brevedad de la existencia). Cecily Brown es actualmente una de las figuras más importantes en el ámbito de la pintura, combinando en sus lienzos un poderoso expresionismo abstracto y un figurativismo deformado que le acercan al trabajo de figuras como Francis Bacon. Esta exposición es, por tanto una fantástica oportunidad para sumergirse de lleno en su mundo y su arte.
Cecily Brown - Biografía, Obras y Exposiciones
Chosen Memories (Memorias Escogidas)
Arte Latinoamericano contemporáneo de la Colección Patricia Phelps de Cisneros
Hasta el 9 de Septiembre
“La historia es un organismo vivo”. Son palabras de la artista brasileña Rosângela Rennó, una de los cuarenta artistas que forman parte de la exposición 'Memorias Escogidas' que se podrá ver en los próximos meses en el MoMA de Nueva York. La exposición se articula, precisamente, alrededor de la influencia que tiene la historia en la creación artística, y tiene como punto de partida la importantísima donación que la coleccionista Patricia Phelps de Cisneros hizo al museo, a cuya junta directiva pertenece. Las obras de la colección se exponen junto con otras, procedentes de la propia institución y con las que establecen un diálogo enriquecedor. Una amplia selección de vídeos, fotografías, pinturas, instalaciones y esculturas que permiten conocer hacia dónde va (y de dónde viene) el arte contemporáneo que llega de Latinoamérica, en una de las muestras más importantes que verá este año la ciudad.
Foto: Argenis Apollinario
Abigail DeVille: Bronx Heavens
Hasta el 18 de Junio
La artista neoyorquina Abigail DeVille tiene una intensa relación personal con su ciudad natal. En su trabajo, combina esta percepción con el interés que siempre ha demostrado por las historias marginalizadas de las comunidades de color (igualmente marginalizadas) que viven en la urbe. La exposición 'Cielos del Bronx' realiza un trabajo de investigación sobre como este emblemático barrio ha servido como santuario para las comunidades migrantes e inmigrantes, durante los últimos 120 años. La muestra profundiza en cuestiones complejas y fundamentales como el racismo, la libertad y la opresión: en sus piezas esculturales e instalaciones, DeVille emplea materiales de desecho y objetos encontrados para desenterrar historias ancestrales olvidadas, tanto reales como imaginadas. El trabajo de la artista pretende conta las historias de todos aquellos que no pueden hacerlo, proponiendo al espectador un retrato humanizado de los impulsos que conducen a las comunidades a buscar su felicidad en mundos diferentes.
Nick Cave - Forothermore
Hasta el 17 de Septiembre
Nick Cave es, sin lugar a dudas, uno de los artistas más versátiles y complejos de las últimas décadas. Reconocido internacionalmente por sus intrincadas instalaciones y sus obras sobre textiles, es ahora el protagonista de una gran retrospectiva organizada por el Museo Guggenheim de Nueva York. La exposición recorre la trayectoria de Cave al completo, incluyendo sus incursiones en campos como la escultura, la instalación y el vídeo, y con el protagonismo de una serie de piezas raramente expuestas hasta la actualidad. El título, Fotothermore, es una palabra nueva que refleja el compromiso vital del artista con la creación de espaios para aquellos que se sienten marginalizados por la sociedad y la cultura dominantes; muy especialmente, con las comunidades trabajadoras y las personas queer de color. Dividida en tres secciones, 'Lo que fue', 'Lo que es' y 'Lo que será', la muestra se despliega como una historia en tres partes que se centran en el pasado, el presente y el futuro de la práctica creativa de Nick Cave.
Oscar yi Hou - East of sun, West of moon
Hasta el 17 de Septiembre
La exposición 'Oscar yi Hou: East of sun, west of moon' toma su nombre de uno de los poemas del propio artista. La muestra reúne once de sus últimas obras, todas ellas en el estilo figurativo que le es tan querido. En las pinturas, yi Hou se representa a sí mismo (y retrata a sus amigos) como trasuntos de personajes y figuras pertenecientes tanto a la cultura visual oriental como la historia contemporánea occidental: iconos como Son Goku, de la serie de anime Dragon Ball, comparten protagonismo con los inmigrantes chinos que llegaron a EEUU en el siglo XIX. El artista también retrata a sus hermanas, algunas de las cuales forman parte de la comunidad creativa y queer asiática (al igual que él mismo), en roles que tradicionalmente se asignan a los hombres blancos. Además, en cada retrato yi Hou rodea a sus personajes de lo que llama "iconografía del cowboy chino", una parafernalia que mezcla banderas norteamericanas, símbolos como el yin-yang, caligrafía china y sombreros de vaquero. A través de esta mezcla, el artista desvela su compleja identidad: una combinación de culturas que configuran un cóctel explosivo.